USCIS ha advertido a los solicitantes de la existencia de nuevas estafas, las cuales aumentarán en los próximos dÃas cuando esta entidad no estará ecibiendo nuevas solicitudes.
Recientemente ha habido mucha información sobre un nuevo proceso de inmigración para cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses.
Los estafadores también están atentos a estas novedades y podrÃan intentar engañar a los solicitantes, ofreciéndoles ayuda para aplicar de manera anticipada, a cambio de una tarifa. Sin embargo, estas promesas son falsas. A continuación, te explicamos cómo verificar tu elegibilidad y evitar ser vÃctima de estafas de inmigración.
- No existe acceso especial o anticipado. Solo los estafadores dirán que lo hay. Mantente informado con las actualizaciones más recientes en uscis.gov/KeepingFamiliesTogether.
- Busca ayuda de inmigración calificada. Abogados especializados y representantes acreditados están preparados y autorizados para ayudar con los trámites y asesorÃa de inmigración. No recurras a consultores de inmigración no autorizados o notarios para obtener ayuda legal o de inmigración.
- Nunca pagues por formularios ni firmes documentos en blanco. Los formularios oficiales de inmigración son gratuitos. Si alguien intenta cobrarte por ellos o te pide que firmes formularios en blanco, estás tratando con un estafador.
- Difunde esta información. Incluso si este proceso no te aplica, comparte esta información con personas en comunidades inmigrantes.
Consulta ftc.gov/languages para obtener más consejos en varios idiomas. ¿Sospechas de una estafa de inmigración? Informa a la FTC en ReportFraud.ftc.gov o en español en ReporteFraude.ftc.gov. Para denunciar en otros idiomas, llama al (877) 382-4357 y presiona 3 para hablar con un intérprete en tu idioma preferido.