Crisis financiera: los bancos medianos están justo en el centro de la diana

La crisis financiera en Estados Unidos pone, ahora mismo, en el centro de la diana a los bancos medianos. Los propietarios de esas entidades se preguntan constantemente cuál será la próxima en cerrar sus puertas, a propósito del contexto actual.

LEA TAMBIÉN:  Aclaraciones importantes sobre la posible prohibición de entrada a cubanos en Estados Unidos

Uno que resucitó en los últimos días fue el First Republic Bank gracias a una inyección urgente de capital. Once bancos de Wall Street se unieron y donaron $30 mil millones para evitar el cierre de las operaciones en First Republic.

Los expertos coinciden que en estos momentos es un banco débil porque ha sufrido idéntica fuga de clientes que los ya hundidos. No olvidemos que en pocos días cayeron varios bancos prestigiosos, se trata del Silicon Valley, el Signature y el Silvergate Capital Corp. en Estados Unidos. Lo mismo le sucedió al Credit Suisse en Europa.

LEA TAMBIÉN:  ICE libera a cubana con I-220A: María Elvira Salazar promete seguir luchando por estos casos

Acciones miran al suelo

Esta es, precisamente, una de las causas claves por la que First Republic Bank está en el punto de mira. Sus acciones han caído, de manera drástica, casi un 87% durante las últimas dos semanas. En tanto, la desconfianza crece entre los clientes tras analizar la inestabilidad real de la bolsa de valores en los días más recientes.

“Actualmente las personas pueden sacar depósitos del sistema bancario con la rapidez y el fervor de quienes intentan comprar entradas para conciertos de Taylor Swift”. Así comentó jocosamente sobre el tema Paul Donovan, economista jefe de UBS Global Wealth Management.

“El entorno económico hace que la gente pierda confianza en los bancos y opte por sacar su dinero, como está ocurriendo ahora. Y eso no es bueno. Los depósitos de un banco son la gasolina que necesitan para funcionar”, expresó a BBC Mundo Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance.

LEA TAMBIÉN:  ¿Cómo prepararse para una recesión en Estados Unidos? Consejos prácticos para proteger tu dinero

El riesgo enorme es que los bancos sufran una salida en masa de clientes, como ya ha pasado. Cuando ello sucede la institución financiera queda expuesta y quiebra de forma automática.

Un elemento clave a analizar es el indicador de crecimiento económico. Se conoce que los estándares de préstamo se han endurecido tanto en Europa como en América. Los bancos han aumentado los requisitos para conceder un préstamo a sus clientes. Este es un síntoma que denota la actual ralentización del crecimiento económico.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h