Cubanos con I-220A y la posibilidad de beneficiarse con el anuncio de un nuevo Programa Migratorio en Estados Unidos

El gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado un nuevo programa de regularización para inmigrantes, y muchos cubanos con I-220A se preguntan si podrán beneficiarse con la iniciativa.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó que el programa busca promover la unidad familiar en el proceso de inmigración, en línea con el compromiso de la Administración Biden-Harris de mantener a las familias unidas.

Se estima que cerca de 50,000 hijastros de ciudadanos estadounidenses y medio millón de migrantes podrían beneficiarse de esta nueva normativa. Tendrán un plazo de tres años para solicitar la residencia permanente. Periodo durante el cual podrán obtener permisos de trabajo, recibir su “Green Card” y eventualmente solicitar la ciudadanía estadounidense.

Este nuevo plan de regularización ofrece una oportunidad significativa para muchos inmigrantes, pero deja fuera a aquellos cubanos con el estatus I220-A, quienes seguirán enfrentando desafíos en su camino hacia la residencia permanente en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN:  Migrantes cubanos con citas CBP ONE desaparecen en México

Cubanos con I-220A

Sin embargo, el anuncio, realizado el pasado martes, ha causado inquietud entre la comunidad cubana en Estados Unidos. Como sabemos el programa está destinado a cónyuges de ciudadanos estadounidenses, graduados de universidades locales y personas que ingresaron al país siendo niños.

Los beneficiarios son aquellos que llevan más de diez años en el país, así como los hijos menores de 21 años de estos cónyuges. Por lo tanto, los cubanos con I-220A estarían excluidos.

Ángel Leal, abogado especializado en inmigración, comentó en una entrevista con Martí Noticias que las opciones para quienes tienen el estatus I-220A son limitadas. Argumenta que estos permisos se otorgaron recientemente, hace aproximadamente dos o tres años.

LEA TAMBIÉN:  Cubano es sentenciado a 50 años de prisión por robo masivo de combustible en Texas

Leal añade que los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han residido en el país por más de una década hasta el 17 de junio de 2024, pueden solicitar un “parole” de tres años. Lo cual les permitirá trabajar y solicitar la residencia durante ese período.

Sin embargo, la mayoría de los cubanos con el estatus I-220A no han podido ajustar su estatus a residencia permanente debido a su entrada irregular al país. Impedimento que los deja fuera del nuevo programa de regularización.

Seguir leyendo en Directorio América

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

COMENTAR

3 comentarios en «Cubanos con I-220A y la posibilidad de beneficiarse con el anuncio de un nuevo Programa Migratorio en Estados Unidos»

Deja un comentario