Cubanos en Miami se beneficiarán con la nueva oficina del Departamento de Estado en Miami

Miles de migrantes cubanos se beneficiarán con la nueva oficina que abrió el Departamento de Estado en Miami. Así será más estrecha y directa la comunicación entre la diplomacia de Estados Unidos y los inmigrantes que residen en Florida, en general.

El centro está ubicado en el 51 SW 1st Ave, justo en el edificio federal Claude Pepper. La oficina tendrá profesionales dedicados a interactuar de forma permanente en español y portugués con los medios de prensa que cubren América Latina, España y Portugal.

LEA TAMBIÉN:  Welcome Connect cierra conexiones con patrocinadores para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en EEUU

“La sede facilitará el fortalecimiento de relaciones con la diáspora, dando acceso a información relevante sobre la política exterior de Estados Unidos que tantas veces se tergiversa”. Así comentó Kristina Rosales, vocera de prensa en español del Departamento de Estado y directora de Medios de las Américas.

La nueva sede representa un compromiso más formal y permanente. Reafirma, a su vez, la presencia del Departamento de Estado en Miami que tiene sus orígenes en 2013. Rosales destacó que “ahora se pretende aprovechar el tránsito recurrente de funcionarios del Departamento de Estado por Miami. Se promoverán interacciones valiosas con los medios locales y las comunidades de inmigrantes”.

LEA TAMBIÉN:  Deportaciones de inmigrantes: María Elvira Salazar pide clemencia para cubanos y otros inmigrantes

Condiciones ideales

La oficina cuenta con condiciones ideales para realizar el trabajo previsto. Cuenta, ahora mismo, con cinco empleados; dispone de cubículos, un salón de reuniones amplio y un estudio para grabaciones y transmisiones en vivo.

Rosales expresó el deseo de expandir el equipo a 10 personas para manejar eficientemente el flujo informativo sobre temas relevantes para la región. Desde enero próximo la oficina albergará sesiones de entrenamiento para funcionarios del gobierno, comenzando con un grupo en portugués y seguido por otro en español. Dichas capacitaciones están diseñadas para mejorar la comunicación con los medios en ambos idiomas.

LEA TAMBIÉN:  Dolarización para desdolarizar después: Estos son los cambios económicos que se adoptarán en Cuba

Las comunidades de inmigrantes se beneficiarán significativamente de esta estrategia, permitiendo una mayor interacción y comprensión de las políticas y acciones del Departamento de Estado.

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h