Estados Unidos trazará nuevas vías para la emigración legal

Estados Unidos tiene toda la intención de expandir sus programas para asegurar una migración legal en Centroamérica y el Caribe. Esta afirmación se escuchó esta semana en la tercera reunión ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. En la cita, acogida por Guatemala, participaron ministros de asuntos exteriores y altos representantes de 21 países firmantes.

LEA TAMBIÉN:  A punto de entregarse un cheque de estímulo de casi $2.000 dólares en Estados Unidos

A propósito, el actual gobierno de Estados Unidos recordó que desde la firma de la Declaración, el presidente Joe Biden impulsó varios programas para la emigración.

Ahora se ampliarán, el reasentamiento de refugiados y el Parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).

El comunicado de la Casa Blanca revela que “se va a sextuplicar el número de refugiados aprobados procedentes de la región”.

Del mismo modo trascendió que “ya se ha aprobado el reasentamiento seguro y legal en Estados Unidos de más de 21.000 personas.

LEA TAMBIÉN:  Aclaraciones importantes sobre la posible prohibición de entrada a cubanos en Estados Unidos

Todo ello mediante las Oficinas de Movilidad Segura de Guatemala, Costa Rica, Colombia y Ecuador”.

Parole humanitario en el centro de la diana

Estados Unidos, en su comunicado, explica que “la iniciativa del Parole humanitario para CHNV sigue en pie. Gracias a la misma se han reducido, significativamente, los flujos de migrantes irregulares procedentes de estos cuatro países. Al mismo tiempo se ha aprobado la entrada legal en Estados Unidos de 435.000 personas de estas nacionalidades.

LEA TAMBIÉN:  Bloqueo temporal a suspensión del parole humanitario: ¿qué significaría para los cubanos en Estados Unidos? 

Se recordó, sobre el tema, que “los solicitantes deben tener un apoyo financiero en Estados Unidos, pasar una investigación de antecedentes y cumplir otros criterios establecidos”. 

Apenas se conceda la libertad en función de cada caso, los nacionales de CHNV pueden solicitar la autorización de empleo y empezar a trabajar enseguida. 

Por último, se dio a conocer que la USAID impulsará planes para lanzar una nueva iniciativa regional de movilidad laboral. De esta forma se mejorará el acceso a las vías legales de trabajo temporal para nuevos países de origen y destino de migrantes.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h