¿Estás esperando el parole humanitario? Información sobre otorgamientos y reduccion de autorización de vuelo a Estados Unidos

Recientemente se han reportado casos en los que algunos beneficiarios del Parole Humanitario para viajar a Estados Unidos han recibido una autorización de viaje válida solo por 16 días. Una reducción significativa del tiempo originalmente esperado.

Desde que se aprobara la medida, en el área de Miami se han recibido a más de 300 000 extranjeros beneficiados por el parole humanitario en vuelos directos.  A pesar de que muchos de estos migrantes aterrizan inicialmente en Florida, no todos permanecen en el estado, según datos del Centro de Estudios de Inmigración (CIS).

Sin embargo, el proceso para emigrar a Estados Unidos bajo el programa de parole humanitario implementado por la administración de Joe Biden en enero de 2023 está lleno de retos y también sorpresas.

Por regla, una vez que el patrocinador presenta el formulario I-134A ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y es aprobado, el beneficiario tendrá que obtener una autorización de vuelo válida por 90 días de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Sin embargo, en el grupo de Facebook “Parole Humanitario para Cubanos”, numerosos miembros han advertido sobre una reducción en este períodode tiempon para entrar a Estados Unidos.

Caso de reducción inesperada en la validez de la autorización

Jorge Carlos Rodríguez Orue relató un caso en el que una persona aprobada para el I-134A esperó 74 días para que CBP le concediera la Autorización de Viaje.

Al recibir finalmente el documento a través de la aplicación CBP, descubrió que solo era válido por 16 días. La razón es que CBP contó los 90 días reglamentarios de forma retroactiva desde la aprobación del formulario I-134A, en contradicción con lo que se esperaba.

“Tenía en espera la Autorización de Viaje desde el 7 de marzo de 2024… 74 días… y le dieron hasta el 9 de junio, es decir, que contaron los días desde la presentación en CBP. Una vez reciban la autorización, revisen bien la fecha de expiración”, aconseja Rodríguez Orue.

Proceso de entrada a Estados Unidos

Al llegar a Estados Unidos, los beneficiarios se someten a una entrevista con oficiales de CBP en el puerto de entrada,. Estos revisan toda la documentación y deciden discrecionalmente si otorgan el parole.

Para los cubanos, este parole permite solicitar la residencia permanente al año y un día, en virtud de la Ley de Ajuste Cubano.

Unos 95 000 cubanos han sido beneficiados en 16 meses

Desde que se implementó en enero de 2023, más de 95 500 cubanos han sido aprobados para el programa de parole humanitario de EE.UU. mediante el formulario I-134A.

Este programa, que también incluye a haitianos, venezolanos y nicaragüenses, es clave en la estrategia de la administración Biden para reducir la migración irregular.

Hasta abril de 2024, un total de 473 100 personas de estos países recibieron el parole, con un 92% ya en EE.UU.

Específicamente, el 95.4% de los cubanos aprobados, es decir, 91100 personas, ya han llegado a EE.UU. con visas humanitarias. Ahora pueden aplicar a la residencia permanente tras un año y un día de estancia.

Los cubanos representan el 20.19% del total de beneficiarios. Mientras que los haitianos lideran con un 39.02%, seguidos por los venezolanos con un 23.08% y los nicaragüenses con un 17.71%.

Comunicación y transparencia del DHS

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha mantenido una comunicación constante para asegurar la transparencia y accesibilidad del programa. Además, ha facilitado la llegada de 184,600 haitianos, 83,800 nicaragüenses y 109,200 venezolanos, la mayoría de los cuales ya han recibido el parole.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil