Hasta el 15 de diciembre puedes solicitar este cheque de estímulo por $21 600.00 USD

En Estados Unidos anuncian que este mes de  diciembre de 2022 será el último momento para pedir cheques de ayuda si eres de este grupo de personas.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos que no han aplicado a la Ley de Ajuste en EEUU: ¿qué deben hacer tras el fin del parole humanitario?

Los cheques tendrán un valor de $1200.00 USD. Se entregarán todos los meses durante un año y medio hasta alcanzar la cifra total de $21 600.00 USD.

La ciudad de San Francisco autorizó un plan para apoyar económicamente a residentes trans y así contribuir a disminuir la pobreza. Esta comunidad es una de las que más desventajas tiene  en la urbe californiana y se quiere estimular el poder adquisitivo de los necesitados. El jueves 15 de diciembre del presente año será el plazo para que los interesados oficialicen su solicitud.

LEA TAMBIÉN:  Embajada de Estados Unidos advierte: uso indebido de visas tiene graves consecuencias

El dinero empezará a entregarse desde el mes de enero del año venidero hasta junio del 2024. Existen varios requisitos para ser elegido y recibir esta ayuda económica.

Las condiciones para ser elegible

Los solicitantes tienen que vivir en San Francisco y ser mayores de edad. Además, el aspirante no puede cobrar salarios por encima de $600.00 USD al mes.

Para demostrar los saldos monetarios, los solicitantes presentarán una planilla W2, comprobantes de cobro, documentos del banco, cartas certificadas, CAP, SSI o SSDI. La verificación de la estancia se consigue con el acuerdo del alquiler, el comprobante de los servicios domésticos y la certificación de un acta.

LEA TAMBIÉN:  María Elvira Salazar promete defender a los I-220A: “No son ilegales”

La vía para hacer factible la petición del dinero es el espacio digital del programa de ayuda. De ser elegida la persona, siempre que pase un trimestre, se llenará una encuesta para mantener un control sistemático de los ingresos.

Se aclara que se priorizará a la población afrodescendiente, indígenas, sin domicilio, con problemas físicos, enfermos crónicos, jóvenes, adultos mayores, latinos e inmigrantes. Otros habitantes sensibles a tener en cuenta, son los que se dedican a la prostitución y los exreclusos.

El Distrito Transgénero y los Servicios de Salud Comunitarios de Lyon-Martin en San Francisco son los responsables de llevar a cabo este programa. Se espera que unos 55 residentes puedan sustentarse con el apoyo financiero durante los próximos 18 meses.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h