Joe Biden facilitará camino a la ciudadanía americana y legalizará a miles de indocumentados

Aquellos que cumplan con los requisitos del nuevo programa tendrán un plazo de tres años para solicitar la residencia permanente (green card). Durante este tiempo, podrán permanecer en el país y obtener un permiso de trabajo o autorización de empleo (EAD) por tres años.

Tan pronto como este martes se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anuncie un nuevo programa de inmigración. La iniciativa ofrecerá una ruta hacia la ciudadanía americana para cientos de miles de inmigrantes que actualmente se encuentran ilegalmente en el país.

El anuncio se realizará en la Casa Blanca, con la presencia de miembros del Congreso, defensores de inmigración y ciudadanos estadounidenses que, debido a las normas vigentes, no han podido patrocinar a sus cónyuges para obtener la residencia.

La medida está diseñada para beneficiar a aquellos inmigrantes que están casados con ciudadanos estadounidenses, según fuentes de la Casa Blanca. Además, el programa pretende acelerar el acceso a la visa de trabajo para algunos Dreamers.

De esta manera, la orden ejecutiva de Biden protegerá a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses de la deportación. Les permitirá obtener permisos de trabajo (autización de empleo, EAD) y facilitará su camino hacia la residencia permanente, según informaron tres fuentes a PBS News.

Los cónyuges indocumentados serán elegibles si han residido en Estados Unidos de manera continua durante al menos 10 años y están legalmente casados antes del 17 de junio. También deberán cumplir con otros requisitos de elegibilidad, y cada caso será evaluado de manera individual.

De ser aprobado, este programa representaría el mayor alivio para los inmigrantes indocumentados desde el gobierno del expresidente Barack Obama. Quien implementó la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en 2012.

Protección a los dreamers

El programa también proporcionará protección a los Dreamers, niños traídos a Estados Unidos cuando eran menores. Los Dreamers menores de 21 años, cuyos padres indocumentados se hayan casado con ciudadanos estadounidenses, podrán obtener visas de trabajo.

Para calificar, estos Dreamers deben haber obtenido un título en una institución educativa estadounidense y tener una oferta de trabajo altamente calificada.

Unos 600 mil beneficiados

La acción para proteger a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses podría beneficiar a unas 500,000 personas, mientras que la iniciativa para los Dreamers podría favorecer a entre 50,000 y 100,000 personas, según fuentes familiarizadas con los planes de la Casa Blanca.

Este anuncio llega dos semanas después de que Biden revelara nuevas medidas ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur y enfrentar los desafíos del sistema de inmigración. Entre estas medidas se incluye una proclamación bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad que suspende la entrada de no ciudadanos que crucen ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. Estas acciones estarán vigentes cuando la frontera sur esté desbordada, con el objetivo de aliviar la carga sobre los agentes de la Patrulla Fronteriza y permitir una expulsión más rápida de aquellos sin base legal para permanecer en el país.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil