McDonald’s hará despidos masivos en Estados Unidos y otras partes del mundo

La compañía McDonald’s despedirá de forma masiva a empleados en Estados Unidos y sus sucursales en el extranjero. Sus oficinas cerrarán durante varios días para realizar una profunda reestructuración en la empresa. El objetivo sería enfrentar la crisis económica. Este lunes se filtró un correo corporativo de la cadena de comida rápida, según el cual los empleados deben trabajar desde casa, hasta que se defina su situación laboral. Directivos de McDonald’s se negaron a comentar al respecto.

De cualquier modo, esta semana podría conocerse el alcance de los despidos. Se sabrá entonces en qué medida afectará la nómina total de trabajadores no solo en Estados Unidos, sino también en otras partes del mundo. 

LEA TAMBIÉN:  Urgente: pausa en solicitudes de residencia y reunificaciĂłn familiar en Estados Unidos

Entre los que ocupan funciones corporativas y los que trabajan en los restaurantes, McDonald’s suma más de 150 000 empleados. La mayor parte, alrededor de un 70%, reside fuera de Estados Unidos.

Despidos en McDonald’s

Ya en enero McDonald’s había alertado a sus empleados acerca de despidos.  En un comunicado el CEO Chris Kempczinski afirmó que la compañía con sede en Chicago estaba reevaluando sus funciones y la cantidad de personal en las distintas áreas.

LEA TAMBIÉN:  CancelaciĂłn de vuelos de Estados Unidos a Cuba en el centro del debate: Proponen eliminar los viajes entre los dos paĂ­ses

McDonald’s se suma asĂ­ a otras compañías que recientemente han realizado despidos masivos. Ello ha sucedido sobre todo en el sector tecnolĂłgico, con Intel, IBM, Microsoft, Amazon, Salesforce, Meta, Twitter o Spotify. 

En el caso de la cadena de comida rápida, sería el primer gigante del área de los servicios en reducir su personal. 

Llama la atención que durante 2022 la compañía registró un aumento de 11% en sus ventas globales. En tanto, la ganancia en los restaurantes subió un 5%. 

LEA TAMBIÉN:  Visado a Estados Unidos en Guyana en poco más de 10 dĂ­as

Gran preocupación ha causado el anuncio en Wall Street y autoridades de Estados Unidos, pues ello pudiera incrementar notablemente el desempleo en los próximos meses. Algunos incluso pronuncian la temida palabra “recesión” como una amenaza real para la economía más grande del planeta.  

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

CubavisiĂłn Internacional 24h