Meta cobraría a los usuarios de Instagram y Facebook por no ver publicidad

El gigante de las redes sociales, Meta, pretende brindar a los usuarios de Europa una versión sin publicidad. La variante, muy cómoda para quieren siempre evitar los anuncios, tendrá que pagarse. El propio Mark Zuckerberg ha dado luz verde a este proyecto sobre el cual ya trabajan sus desarrolladores.

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Un simple error puede costarte la Green Card de residencia en Estados Unidos

La idea inicial de Meta es presentar la propuesta a la Comisión Europea y a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC). Todo ello, según The Wall Street Journal, a pesar de la gran incertidumbre acerca de si cumplirá o no las expectativas de los reguladores europeos. Al mismo tiempo, es una verdadera incógnita si los usuarios aceptarán esta nueva versión.

Con esta iniciativa, Zuckerberg se suma a las compañías de transmisión online y otras redes sociales que ya cobran a los usuarios por no ver publicidad. Por ejemplo, Netflix y Amazon revelaron procedimientos similares, en tanto, Elon Musk pretende que los seguidores de X, antes Twitter, también aporten dinero a la empresa.

LEA TAMBIÉN:
Suspende envíos de dinero a Cuba desde importante compañía que gestiona remesas desde Estados Unidos

Ganancias directas a costa de los usuarios

Es un hecho, todo parece indicar que las ganancias a partir de la publicidad no satisfacen los bolsillos de los propietarios. Ahora, además, pretenden cobrar a los internautas que no deseen ver los anuncios constantes. Esto se traduce en dinero directo a costa de los seguidores.

La idea respecto a Europa pasa por dos variantes principales. La primera es mantener las redes sociales de forma gratuita como hasta la fecha, claro con múltiples anuncios personalizados. La otra opción es suscribirse a una versión de Facebook e Instagram sin publicidad. Esa versión la pagarán quienes no deseen ver los “comerciales”.

LEA TAMBIÉN:
Deportaciones de cubanos desde Estados Unidos continúan: 82 repatriados este jueves

Aquellos usuarios que prefieran suscribirse desde las versiones web de escritorio, pagarán alrededor de 10 euros al mes. En tanto, quienes deseen suscribirse a través de las aplicaciones móviles de iOS y Android,deberán abonar 14 euros mensuales.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.