¿Miami es ahora una ciudad más segura para los estadounidenses?

Una encuesta realizada por Gallup recientemente confirma que los estadounidenses ven, ahora, a Miami como una ciudad más segura. De hecho la percepción en este aspecto ha aumentado desde la década de 1990. Los datos revelan que el 59% de los americanos opina que la urbe del sur de Florida ofrece seguridad. Las cifras difieren mucho del apenas 17% registrado hace alrededor de 30 años.

LEA TAMBIÉN:  Bloqueo temporal a suspensión del parole humanitario: ¿qué significaría para los cubanos en Estados Unidos? 

La interrogante que respondieron los encuestados era la siguiente. “Piensa en algunas ciudades grandes, tanto las que has visitado como las que no. Por lo que sabes y has leído, ¿consideras que cada una de las siguientes ciudades es segura para vivir o visitar, o no?”.

Entre las 16 ciudades evaluadas estas tres ocuparon las posiciones de honor. Se trata de Dallas (74%); Boston (72) y Seattle (63%). Luego, aparecen Las Vegas (61%) y Miami (59%). Por detrás en este “ranking de urbes seguras” se ubican Atlanta (54%), San Francisco y Washington D.C. (ambas con 52%). Los puestos finales de esta relación recayeron en Los Ángeles (41%), Chicago (27%) y Detroit (26%).

LEA TAMBIÉN:  A punto de entregarse un cheque de estímulo de casi $2.000 dólares en Estados Unidos

Miami, tendencia positiva

La tendencia positiva de Miami ha crecido de forma progresiva. Por ejemplo, desde el año 2006 ya los encuestados ofrecían favorables opiniones, (38%). De hecho escaló, entonces, 21 puntos en el ranking de la confianza de los ciudadanos. Todo lo contrario registró Chicago, desde 2006 hasta la fecha ha marcado un descenso de 20 puntos en la citada lista.

Gallup explicó, como cada año, a los usuarios qué elementos se tienen en cuenta para medir este aspecto de “seguridad de ciudades”. “Las opiniones sobre la seguridad de las ciudades reflejan tendencias recientes en las estadísticas de criminalidad.

LEA TAMBIÉN:  Confían en que Trump resolverá la situación de los cubanos en Estados Unidos

Inciden, por ejemplo, las situaciones públicas de alto perfil, como el asesinato de George Floyd en Minneapolis en 2020. Además, la creación de la zona autónoma en Seattle y un fuerte enfoque en la violencia armada en Chicago, pudieron afectar la visión del crimen”.

Video thumbnail

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h