Miles de inmigrantes en Estados Unidos podrán recibir la Green Card gracias a esta nueva ley

Un programa para regularizar la situación de miles de inmigrantes indocumentados ofrece actualmente el gobierno de Estados Unidos. Este beneficiaría principalmente a quienes vivan en Norteamérica y cumplan ciertos requisitos.

De modo que, las personas que se encuentren en esta condición y pasada una década pueden exigir la Green Card a las autoridades para actualizar su estatus legal.

¿Cómo solicitarla? 

En medio de este contexto, no son pocos los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando sus padres decidieron emigrar de sus países natales.

Como llegaron desde temprana edad, asumieron la cultura estadounidense por la educación pública, el idioma y la manera de apropiarse de las costumbres y tradiciones.

LEA TAMBIÉN:  Redadas contra inmigrantes comienzan en Miami

Por tal razón, muchos Gobiernos no han tenido total claridad para realizar deportaciones, ya que dichas personas ven a Estados Unidos como su patria. 

En este sentido, hace algunos años se aplica una medida que posibilita a estas personas  solicitar el permiso legal de residencia. 

Estamos hablando de «La ley de los 10 años» o «Ten years law» que permite a los indocumentados solicitar un «perdón de estatus migratorio».

Así lo informa el portal de noticias Migrantes Latinos, donde también se explica que con esta ley las personas pueden convertirse en residentes permanentes. 

LEA TAMBIÉN:  Cubana se declara culpable por tráfico humano que causó la muerte de 16 balseros, incluidos niños

No obstante, luego de que los interesados lleven 10 años como inmigrantes indocumentados, también deberán cumplir con ciertos requisitos para solicitar la Green Card.

Lo primero es tener una residencia continua de al menos diez años en Estados Unidos y presencia física continua en el país durante ese tiempo. 

Por otra parte, es importante que la persona no tenga antecedentes criminales y se debe estar casado con un ciudadano americano. Aunque, también funciona tener un hijo o padre con residencia permanente legal. 

LEA TAMBIÉN:  Inician las redadas contra inmigrantes en Puerto Rico: varios arrestos del ICE en las últimas horas

De igual modo, deberán presentar cuáles serían las consecuencias o las dolencias de la familia en caso de deportación. 

Entre tanto, las autoridades migratorias evaluarán la información y decidirán si aprobar o rechazar el trámite. Por tanto, hay que aclarar que esos 10 años de residencia ilegal en el país no es el único paso para lograr la residencia permanente.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Escuchar Radio Cubana
Ver TV

Cubavisión Internacional 24h