El servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), diseñó una guÃa para ayudar a los inmigrantes en la Unión.
Según el Nuevo Herald, con este documento se pueden favorecer las personas con trámites migratorios y los que esperan para solicitar un estatus legal.
El USCIS nunca habÃa tenido una norma para atender al personal foráneo que carece de nacionalidad. A través de la nueva propuesta, los emigrados tendrán acceso a los derechos básicos.Â
Algunos de estos beneficios están integrados por la educación, la salud, el trabajo y la licencia para conducir. Otras opciones estarán disponibles para los extranjeros sin ciudadanÃa, como las cuentas de banco, la obtención de propiedades y la oficialización del matrimonio.Â
El venidero 30 de octubre del actual año comenzará a regir esta indicación. El USCIS informa que los apátridas no califican de nacionales por ningún paÃs del planeta.Â
La novedosa guÃa cumple con el artÃculo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del año 1945. Este dictamen indica que todas las personas merecen la nacionalidad y no pueden quedar desprovistas de la misma por un abuso de poder.Â
¿Cuáles inmigrantes en Estados Unidos se benefician?Â
Los apátridas están reflejados en el Manual de PolÃticas del Volumen 3 en la Protección y Parole Humanitario en su Parte K. El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas dijo que los apátridas tendrán seguridad con la implementación de la guÃa.Â
Los motivos que inciden en la formación de apátridas, son la discriminación, las guerras, las migraciones y otras causas.
Los funcionarios del USCIS determinarán si un extranjero califica como apátrida para obtener beneficios. La guÃa brinda ejemplos de información y evidencias que el inmigrante debe presentar al USCIS para ser considerado apátrida.Â
Las instituciones del DHS y el USCIS trabajan con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Estas entidades calculan la existencia de casi 218 mil apátridas viviendo en Estados Unidos.Â