Muchos habitantes de Estados Unidos se han favorecido con los cheques de estÃmulo del gobierno federal. Este apoyo financiero fue otorgado a los norteamericanos en tiempos de crisis económica y durante el Coronavirus.Â
Después que la administración nacional dejó de asistir a los estadounidenses, varios estados continúan contribuyendo con sus residentes.
Para el actual mes de abril, existen algunos estados que tienen previsto aportar dinero a la población.Â
En Alabama se planificó entregar $150.00 USD a las personas solteras y $300.00 USD a los matrimonios. Con estos pagos, el estado pretende colaborar con casi dos millones de consumidores.Â
Otros estados también reparten cheques de estÃmuloÂ
El estado de Arizona repartirá una cifra máxima de $750.00 USD a los hogares con hijos dependientes, que no excedan de 17 años de edad.
Mientras que Georgia pagará $250.00 USD a los solteros y $500.00 USD a los cónyuges. Estos usuarios tendrán que declarar sus tributos de los años 2021 y 2022.Â
Illinois cuenta con el programa de Propiedad no Reclamada, por el que distribuye hasta $5 000.00 USD.
El estado tiene recaudado un presupuesto de $47 millones de dólares para beneficiar a un número superior a 66 mil ciudadanos.Â
Los contribuyentes de Minnesota, recibirán una remuneración extra de $1 300.00 USD. Este recurso monetario forma parte de una estrategia del estado, para contrarrestar el impacto negativo de la inflación en el paÃs.Â
Los californianos que quieren acceder al cheque de estÃmulo del estado, tuvieron que presentar la declaración de ingresos pertenecientes al 2020.
Estos sueldos anuales no pueden sobrepasar de $250 000.00 USD en las declaraciones personales, ni $500 000.00 USD para las colectivas.Â
Las personas debieron enviar esta declaración fiscal, previamente al dÃa 15 del mes de octubre del año 2021. Estos beneficiarios debieron residir al menos 6 meses durante el 2020 en California, sin ser dependientes.Â
Los interesados en obtener cheques de estÃmulo deben conocer de la existencia de algunos requisitos, como el lÃmite del salario y las circunstancias de trabajo.
Con estas finanzas, las familias pueden comprar comida y pagar los servicios comunes de la vivienda, asà como la asistencia de salud.Â