Próximos cambios de SNAP afectarían a estos beneficiarios

Los cambios que se avecinan en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) afectarían a un número considerable de beneficiarios. Varios resultan los ajustes a sus normas principales que se ejecutan cada año, de ahí, la importancia de estar al tanto para no perder dicha inestimable ayuda económica.  

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

El programa SNAP garantiza un alivio económico mensual a sus miembros a través de los fondos del Departamento de Agricultura (USDA) y el Servicio de Alimentos y Nutrición. Los food stamps o cupones de alimentos se emplean para cubrir gastos alimentarios de familias con escasos recursos financieros. 

A partir del venidero 1 de octubre llegarán los anunciados cambios en el programa SNAP. A propósito, las modificaciones están dirigidas a los adultos sin dependientes y en edad de trabajar (ABAWD). Dichas personas abarcan un rango de edad de entre 18 y 52 años.

LEA TAMBIÉN:
Otro cubano de Hialeah que acude a USCIS y es detenido

Nuevas reglas de SNAP

Entre las nuevas normas que, en pocos meses, entrarán en vigor está el aumento de las edades para calificar. Del mismo modo, es imprescindible cumplir con los requisitos laborales que exige SNAP. Un cambio notable es que los beneficiarios ABAWD solo recibirán cupones de alimentos durante 3 meses cada 3 años.

El requerimiento laboral es de 80 horas mensuales. Sobre todo, toca directamente a los adultos que busquen beneficiarse de SNAP y vivan en estados donde la tasa de desempleo sea elevada.

LEA TAMBIÉN:
Cubano es encarcelado al solicitar la green card porque descubrieron que ocultaba información sobre su historial

A ese grupo etario le preocupa no encontrar un empleo que cumpla con las 20 horas semanales.

De todos modos, el USDA ofrece alternativas para cumplir con las horas laborales y no perder el beneficio.

Por ejemplo, los solicitantes pueden participar en un programa de trabajo durante 80 horas. Igualmente, se permite combinar trabajo con capacitación o algún otro programa elegible de empleo.

Por último, debes conocer que estos ajustes tienen excepciones para mujeres embarazadas y personas con discapacidad física o mental.

Sucede lo mismo en el caso de las madres solteras con dependientes menores de edad, las personas sin vivienda y los veteranos. 

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.