Regulan la venta de huevos en Estados Unidos ante la escasez: Costco y Trader Joe’s solo venderán una docena por cliente

El precio de los huevos en Estados Unidos ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes de supermercados vendiéndolos hasta en 10,50 dólares por docena. Esta situación ha llevado a Costco y Trader Joe’s a restringir la cantidad de huevos que los clientes pueden comprar en un intento por evitar el desabastecimiento.

Restricciones en la compra de huevos

En Trader Joe’s, la política de compra limita a una docena de huevos por cliente al día. En el caso de Costco, el tope varía según la sucursal, pero en algunas localidades el límite ha sido fijado en tres cartones de huevos por persona.

Otras cadenas como Kroger, Whole Foods y Aldi también han comenzado a implementar restricciones en determinadas regiones. En Walmart, si bien no se ha impuesto un límite general, se ha reducido la disponibilidad de cartones grandes de 60 unidades, permitiendo solo dos por cliente.

¿Por qué hay escasez de huevos en EE.UU.?

Expertos de la industria alimentaria han identificado varias razones que explican la crisis actual:

  • Brote de gripe aviar: En los últimos meses, millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas en todo el país debido a un brote más agresivo del virus, reduciendo drásticamente la producción.
  • Normativas más estrictas: Algunos estados han implementado nuevas regulaciones de bienestar animal, lo que ha afectado la capacidad de los productores para reponer el inventario.
  • Aumento en los costos de producción: La inflación ha encarecido el alimento para aves, el transporte y la energía, impactando el precio final de los huevos.
  • Mayor demanda: Con la llegada del año nuevo y la proximidad de la Pascua, el consumo de huevos ha aumentado tanto en hogares como en la industria alimentaria.

¿Cuánto tiempo durará la crisis?

Los especialistas estiman que la normalización del mercado podría tardar hasta nueve meses, tiempo en el que los precios podrían seguir en ascenso. De hecho, el Departamento de Agricultura de EE.UU. ha proyectado un aumento adicional del 20% en los precios de los huevos en los próximos meses.

Mientras tanto, los consumidores han comenzado a buscar alternativas. En redes sociales, algunos comparten recetas con sustitutos de huevo, mientras que otros exploran opciones como el huevo líquido y en polvo, cuyos precios aún se mantienen relativamente estables.

Impacto en la industria alimentaria

El encarecimiento y escasez de huevos no solo afecta a los hogares, sino también a restaurantes y cadenas de comida rápida, que dependen de este producto para su oferta gastronómica.

Algunas empresas han comenzado a tomar medidas para enfrentar la crisis. Waffle House, por ejemplo, ha aplicado un recargo de 50 centavos por huevo en todos sus menús. Otras cadenas evalúan reducir el uso de huevos o modificar recetas para depender menos de este ingrediente.

Medidas y recomendaciones para los consumidores

Ante la incertidumbre sobre la duración de esta crisis, se recomienda:

  • No caer en compras de pánico: Comprar solo lo necesario para evitar que la escasez empeore.
  • Explorar alternativas: Usar sustitutos de huevo en la cocina puede ayudar a reducir el consumo.
  • Comparar precios en diferentes tiendas: Algunas regiones aún tienen precios más accesibles.
  • Estar atentos a nuevas restricciones: Es probable que más supermercados implementen límites en las próximas semanas.

La crisis de los huevos en Estados Unidos refleja los desafíos actuales en la industria alimentaria, y aunque las autoridades y los productores trabajan para mitigar la escasez, la solución podría tardar varios meses en llegar.

Deja un comentario

Salir de la versión móvil