Ambas plataformas subirán sus precios en Estados Unidos desde el 25 de abril. Los aranceles del 145 % y el fin de exenciones fiscales afectan su modelo de negocio.
Temu y Shein, dos de las tiendas digitales más populares entre consumidores estadounidenses, anunciaron que aumentarán sus precios en Estados Unidos a partir del 25 de abril. La decisión responde directamente a las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump a los productos fabricados en China.
El nuevo paquete incluye un arancel del 145 % sobre gran parte de las importaciones chinas, así como la eliminación de la exención fiscal que aplicaba a productos de menos de 800 dólares, un beneficio clave para plataformas como Temu y Shein.
Cambios fiscales y ofensiva comercial
Durante años, ambas compañías aprovecharon esa exención —conocida como “disposición de minimis”— para enviar millones de paquetes sin pagar aranceles. Esa ventaja desaparecerá el 2 de mayo, según confirmó la Casa Blanca, como parte de una ofensiva para frenar lo que califican como “prácticas comerciales desleales” por parte de China.
Los cambios también buscan cerrar el paso a mercancías falsificadas o de origen dudoso que entraban bajo esa categoría de bajo valor.
Temu y Shein se reestructuran para sobrevivir
Ambas plataformas anunciaron que están tomando medidas para amortiguar el impacto. Temu aseguró que se ha reabastecido con anticipación y que hará “todo lo posible por mantener los precios bajos”. También está invirtiendo en almacenes dentro de Estados Unidos para reducir costos logísticos.
Shein, por su parte, ha acelerado la expansión de centros de distribución en suelo estadounidense. Sin embargo, su modelo de negocio, basado en entregas rápidas desde Asia, podría verse afectado por completo.
Aunque ninguna de las dos compañías detalló cuánto subirán los precios, se espera que los ajustes sean significativos.
Impacto en redes sociales y publicidad
Ambas empresas figuran entre las que más invirtieron en publicidad digital el año pasado. Sin embargo, tras el anuncio de las nuevas tarifas, han reducido su presencia publicitaria en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X, según datos de la firma Sensor Tower.
Amazon, viendo la oportunidad, lanzó en noviembre una tienda paralela con productos por menos de 20 dólares, imitando el modelo asiático pero con estructura logística nacional.
China responde con dureza
El gobierno chino reaccionó rápidamente. Pekín impuso nuevos aranceles a productos estadounidenses de hasta un 125 %, y emitió un comunicado oficial en el que afirmó: “El tiempo de la sumisión terminó”. La nota fue difundida por medios estatales, como una señal directa hacia la administración Trump.
Además, China ordenó a sus aerolíneas no aceptar más entregas de aviones Boeing, ampliando la disputa comercial a sectores estratégicos como la aviación civil.
Cambios que afectan al consumidor
Los consumidores en Estados Unidos, especialmente los jóvenes que usan Temu y Shein para adquirir ropa, artículos del hogar y tecnología a bajo costo, comenzarán a notar los incrementos en los próximos días.
Ambas compañías recomendaron aprovechar los precios actuales antes del 25 de abril, ya que la nueva estructura de costos reducirá los márgenes que les permitían ofrecer productos por centavos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Viva china.
se acabó el miedo y la sumisión.
Buenas tardes, Sobre el salario promedio en Cuba en el caso de los jubilados, yo trabajé 60 años con el Estado en equipos pesados, Bulfocer, Motoniveladoras y otros y mi salario fue de 340.00, luego con la subida de los salarios, me subieron a 1678.00 y hay muchos, muchos q ganan menos q yo, incluso 1070.00 cup… eso no alcanza para nada con la inflación actual… o suben los salarios o bajan los precios, para poder vivir, porque así es imposible…