Trump corta acceso de migrantes a la Seguridad Social en Estados Unidos

La orden ejecutiva prohíbe que inmigrantes en situación irregular reciban beneficios del gobierno, como seguro médico, cheques por hijos o asistencia por desempleo.

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

Medida para bloquear el uso de recursos públicos

Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que impide a los migrantes sin estatus legal acceder a fondos de la Seguridad Social. Esto incluye Medicare, Medicaid, pensiones, seguros por discapacidad, beneficios para adultos mayores y asistencia por desempleo.

La Casa Blanca explicó que el objetivo es evitar el uso indebido de recursos financiados por los contribuyentes. La directiva forma parte de una política más amplia para limitar el acceso de inmigrantes indocumentados a servicios públicos.

Refuerzo de controles y fiscalización

El documento presidencial ordena ampliar a 50 oficinas de fiscales federales el programa contra el fraude en el Seguro Social. Además, se implementará un nuevo plan para procesar casos de fraude en Medicare y Medicaid en 15 oficinas más.

Trump también pidió a la Oficina del Inspector General revisar casos sospechosos de robo de identidad entre personas mayores de 100 años que figuren con ingresos activos. Según dijo, se trata de depurar el sistema y cerrar filtraciones que habrían sido explotadas durante el gobierno anterior.

LEA TAMBIÉN:
Temu y Shein subirán sus precios en Estados Unidos debido a aranceles de Trump

Críticas a Biden por entregar millones de seguros sociales

En su declaración, Trump acusó a la administración Biden de haber creado un “vacío legal” que permitió el desvío de recursos esenciales. Señaló que, durante el año fiscal 2024, se asignaron más de dos millones de números de Seguro Social a migrantes en situación irregular.

“El sistema no puede premiar a quienes entraron violando nuestras leyes”, afirmó el presidente.

Un coste millonario para los contribuyentes

Cifras de la Federación para la Reforma de la Inmigración Americana (FAIR) estiman que el gasto total relacionado con migrantes indocumentados alcanza los 182 mil millones de dólares al año. De ese monto, 66.400 millones corresponden a fondos federales.

Según FAIR, casi un millón de personas sin estatus legal utilizan identificaciones robadas o números de Seguro Social fraudulentos.

LEA TAMBIÉN:
Nuevo requerimiento obligatorio para viajar en Estados Unidos

Incentivos para la autodeportación voluntaria

La nueva política se suma a otras medidas que refuerzan la llamada estrategia de “cierre de frontera”. El gobierno ha anunciado la creación de una app llamada CBP Home para que los migrantes indocumentados coordinen su salida voluntaria del país.

Trump también adelantó en entrevista con Fox News que lanzará un programa de “autodeportación asistida”. El plan ofrece un boleto de regreso y un incentivo económico a quienes acepten marcharse sin necesidad de ser arrestados ni deportados por la fuerza.

Reacciones divididas

Mientras organizaciones pro inmigrantes califican la medida como coercitiva y discriminatoria, sectores conservadores la apoyan como una vía eficaz para reducir los costos del sistema y frenar la inmigración irregular.

Desde que asumió su segundo mandato, Trump ha endurecido el enfoque migratorio. Su administración asegura haber detenido a más de mil personas con antecedentes penales o vínculos con redes delictivas, a quienes también se les ha negado el acceso a cualquier beneficio público.

Deja un comentario