Walmart cierra más tiendas en varios estados y abre otras

La corporación Walmart de los Estados Unidos de América clausuró tres establecimientos hace pocos días, porque no aportaban suficientes ganancias. Sin embargo, esta empresa está aumentando sus locales en diferentes partes del país.

Existen algunas tiendas que no presentan un comportamiento económico estable y por eso han cerrado. Los comercios que dejaron de funcionar estaban ubicados en las ciudades de San Diego y El Cajon, que pertenecen al estado de California.

Estos puntos de venta que se encontraban separados a una distancia de 16 millas, terminaron sus labores el día 9 de febrero del presente año. Varios días después, específicamente el viernes 16 del actual mes, se cerró un mercado en Columbus, que forma parte de Ohio.

LEA TAMBIÉN:
Trump corta acceso de migrantes a la Seguridad Social en Estados Unidos

La farmacia de Walmart en la ciudad de Columbus, está trabajando en estos momentos y cesará sus ventas el lunes 4 del mes próximo. La compañía canceló sus operaciones en 22 mercados en el año precedente.

Walmart también estrena locales

Los directivos de Walmart decidieron finalizar la comercialización en Columbus, a través de una nota que enviaron al alcalde de esa urbe. En la misiva se explicaba que el dinero recaudado por esta tienda, no se correspondía con su capacidad de generar ingresos.

LEA TAMBIÉN:
Arrestan a más de mil trabajadores extranjeros sin permiso laboral en Estados Unidos

Luego de presentar la carta, la empresa tomó la medida de abolir el acuerdo de alquiler. La compañía comunicó estas acciones a sus dependientes en la jornada del 2 de febrero.

Estos empleados deben encontrar otras plazas, antes del tercer día del mes de mayo del 2024. Si al llegar esa fecha, los trabajadores no han conseguido un puesto, entonces tendrán que marcharse de Walmart.

La empresa informó que abrirá 150 instalaciones y extenderá algunas de las que hay laborando.

LEA TAMBIÉN:
¿Cerrarán la Embajada de Estados Unidos en Cuba? Trump asegura que va a eliminar embajadas y consulados en casi 30 países

Las nuevas tiendas tienen previsto la implementación de equipos tecnológicos, como los drones que se encargarán de repartir mercancías en Texas. Otras inversiones están relacionadas con la colocación de cargadores, para las baterías de los medios de transporte eléctrico.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil