Ya se sienten en Florida los efectos de la nueva ley contra inmigrantes indocumentados

El proyecto de Ley del Senado 1718 tiene entre sus principales objetivos evitar que los inmigrantes de la Florida obtengan trabajo y otros beneficios.

En tal sentido, el proyecto contempla varias restricciones contra quienes ayuden a indocumentados en ese estado norteamericano.

Lo cierto es que, aunque faltan dos semanas para que entre en vigor como una nueva ley, los efectos comienzan a sentirse en varios condados. 

Esto ha traído consigo que dicha ley cuente con muchísimos detractores, entre los que destacan  organizadores civiles y en defensa de los inmigrantes. 

LEA TAMBIÉN:
Gran golpe para Donald Trump: el Tribunal Supremo frena las deportaciones de inmigrantes en Estados Unidos

Pero, también son muchos los que actualmente defienden su aplicación, sosteniendo que esta se enfoca en los “efectos peligrosos de la inmigración ilegal”  

“Debido a la aplicación de la ley impulsada por el gobernador Ron DeSantis, conozco a muchas personas que han dejado el estado”. Así lo confirmó al canal WTSP, el pastor José Cadena del Centro Vida Nueva en Bradenton.

La afirmación anterior la corroboran los cientos de trabajadores que han dejado sus empleos en la construcción y áreas de servicio, como limpieza en hoteles.

LEA TAMBIÉN:
Se acaba el plazo del IRS en Estados Unidos

¿Qué efectos pudiera traer esta ley?

Asimismo, José Cadena advirtió que pronto habrá efectos en otras industrias, como la agricultura. En tal sentido, la ley exige a las empresas con más de 25 empleados que utilicen el sistema E-Verify para la contratación.

El sistema E-Verify permite confirmar que una persona tiene autorización de empleo en Estados Unidos. De igual modo se tomarán medidas contra cualquier persona que traslade a un indocumentado hacia Florida (a pesar de que sea su familiar). 

LEA TAMBIÉN:
Abogada en Miami explica decisión clave sobre parole humanitario

Además, la ley SB 1718 también invalida las licencias de conducir de otros estados emitidas a personas indocumentadas. Por tanto, también tiene restricciones sobre el transporte. 

Incluso, los efectos lograrían ir hasta el plano de la atención médica, ya que los indocumentados pudieran carecer de esta. Es decir, los hospitales que aceptan Medicaid deben incluir una pregunta de ciudadanía en sus formularios de admisión.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.

Salir de la versión móvil