Informan sobre distribución de arroz de la canasta básica

La distribución de arroz de la canasta básica continúa presentando demoras e irregularidades en Cuba, especialmente en las provincias orientales.

Aunque en los primeros días de marzo se anunció que se estaría distribuyendo el arroz correspondiente a los meses de enero y febrero, la realidad es que las demoras en la entrega se mantienen y la población sigue esperando sin resultados.

Esta situación ha generado malestar y frustración en la ciudadanía, que no solo enfrenta la escasez, sino también la incertidumbre sobre cuándo recibirán el arroz que les corresponde.

La situación en diferentes provincias

En Guantánamo, el Consejo de Gobierno ha señalado que la distribución de las siete libras de arroz de febrero y las cinco faltantes de enero es una prioridad para los primeros días de marzo.

Sin embargo, la falta de puntualidad en la entrega ha sido una constante en los meses anteriores, lo que ha generado un alto nivel de desconfianza entre los habitantes.

Según Rafael Jiménez Martínez, director comercial del Grupo Empresarial de Comercio, los retrasos se deben a la demora en la llegada de los suministros, aunque la promesa es saldar la deuda e incluso adelantar parte del arroz de marzo.

Baracoa, uno de los municipios más afectados, recibió esta semana su primer cargamento por vía marítima, pero las entregas no se han completado en todos los municipios. La situación es aún más grave en otras regiones, donde la distribución ha sido más desorganizada.

Además, se ha dado a conocer que en algunas zonas aún se deben entregas de arroz de diciembre, lo que ha generado indignación entre los cubanos. «El arroz de diciembre y estamos en marzo», expresó Cinthia Torres en un comentario en redes sociales, destacando la desconexión entre las autoridades y la población.

Productos distribuidos recientemente en Guantánamo según la nota

  • Arroz (febrero y enero)
  • Azúcar (dos libras por consumidor)
  • Sardinas (en proceso de distribución)
  • Chícharos (10 onzas)
  • Café
  • Sal
  • Leche en polvo (para niños de 0 a 6 años)
  • Compota (última vuelta del 2024)
  • Módulo alimenticio para niños con bajo peso
  • Picadillo de carne de res para niños
  • Huevos (para embarazadas)
  • Dietas crónicas de la infancia
  • Consumo social (comedores comunitarios, escuelas, universidades y centros de salud)
  • Kerosene

Opiniones en las redes: una falta de respeto para el pueblo

En las redes sociales, la indignación de los ciudadanos es evidente. «El arroz de diciembre en marzo… ¿a tiempo?», comentó Carlos H. López, mientras que Maritza Acosta se preguntaba irónicamente «cuando dicen a tiempo, ¿marzo y darán diciembre?».

Estos comentarios reflejan la desesperación de los cubanos ante un sistema que no parece estar funcionando con la eficiencia que se necesita. Luis Orlando Reyes Batista destacó que, en el municipio Cerro en La Habana, aún no se ha distribuido el arroz de enero, a pesar de que se había anunciado su arribo.

El descontento es palpable en todo el país. En Granma, varios residentes se quejan de que en zonas como Media Luna no se ha recibido ni una libra de arroz, mientras que en otros lugares, como Camagüey, se confunden las entregas y no se sabe de qué mes proviene el arroz. «Ya ni sé de qué mes es el arroz que me están dando», dijo Yasmani Llanes, evidenciando el caos que impera en la distribución.

Escasez generalizada

Este desajuste no se limita a las regiones orientales. En toda Cuba, la escasez de arroz es un problema que afecta a la población de manera generalizada. «Aquí en la Habana en muchos lugares aún no han dado el arroz de enero», comentó Yailen Garcia, haciendo eco de lo que otros cubanos han manifestado.

La situación también ha dado lugar a situaciones curiosas como la que ocurrió en Morón, donde un cargamento de arroz no fue entregado por un desacuerdo con el procedimiento. «¿Por qué el carrero no quería pesar el arroz?», preguntó Rodríguez Rontu en redes sociales, lo que deja entrever la falta de claridad y organización en el proceso.

Además, los precios en el mercado informal son cada vez más altos, con algunos residentes informando que una libra de arroz ha superado los 200 pesos, lo que agrava aún más la situación de los cubanos que luchan por conseguir el alimento básico.

Estrella Bormey, una residente, comentó: «Ya una libra de arroz sobrepasa los 200 pesos, no hay quien pueda», lo que refleja la enorme presión económica a la que se enfrenta la población.

Promesas incumplidas

Aunque las autoridades continúan anunciando avances en la distribución, los cubanos siguen esperando la llegada del arroz y otros productos básicos. «Para cuando el arroz de la gallega Guanabacoa?», preguntó Yurisleivis Rodríguez, mientras que Dairelys Fuentes criticó la falta de respuestas claras sobre la entrega en Granma.

La falta de información actualizada y la ausencia de una comunicación efectiva solo aumentan el malestar entre los ciudadanos, que se sienten desatendidos.

A pesar de los intentos del gobierno para garantizar la distribución de los productos, como el arroz, la escasez persiste y las autoridades no han logrado cumplir con las expectativas de la población. La situación sigue siendo difícil, especialmente cuando las promesas de entregar arroz «a tiempo» no se materializan y la distribución se ve afectada por los retrasos y la falta de transparencia.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

23 comentarios

23 comentarios en «Informan sobre distribución de arroz de la canasta básica»

  1. en la zona de el coco municipio guisa la libra de arroz ha alcanzado el precio de 250 pesos los jubilados no pueden comprarlo los trabajadores que cobran por tarjetas tampoco porque no pueden cobrar por falta de electricidad o por falta de dinero en los bancos como van vivir si tampoco llega el de la bodega ni enero ni febrero

    Responder
  2. donde esta el arroz de diciembre aun estamos esperando aquí en san Miguel del padrón especificamente en el mirador del diezmero dieron el de enero y nada más.dijeron las que faltaban de diciembre las 7 de enero y parcial de febrero porque se juega con la población de esa manera.haci pasa con los cigarros más nunca ha entrado un cigarros en esta localidad. y después tu los ves como se vende a precios candente en el mercado negro. ¿hasta cuando?

    Responder
  3. Yo no tengo que ponerme anonimo lo que paso no solamente bloque hubo abandono en casi todo despreocupacion y robos a dos manos no hubo supervisión mucho pero mucho abandono

    Responder
  4. Pero sólo las provincias orientales No!! Zulueta municipio Remedios Villa Clara tampoco ha llegado ni un solo grano de Arroz. Y tofos no tenemos 250 pesos y más para comprar una libra por la calle

    Responder
  5. para que más comentarios si no resuelven nada ahora la canasta básica está compuesta de arroz solamente ahorita se juntan los dos diciembre y seguimos en las mismas mentiras no hagan más promesas que no van ha cumplir

    Responder
  6. En el municipio de playa en la habana tampoco ha llegado el arroz correspondiente a enero y febrero y está carisimo por la libre y mi papá de casi 100 años que los cumple en junio y yo con la chequera no nos podemos dar el lujo de comprar

    Responder
  7. en sagua la grande villa clara todavía deben tres libras de diciembre.el de enero y febrero ni lo mencionan hasta cuándo van a seguir engañando al pueblo con falsas promesas que no se cumplen.por parte de las autoridades competentes.ya en el mercado negro se cotiza a $260y300.y los que vivimos de un salario que comemos.esto es una falta de respeto al pueblo que nunca se había visto en este país.

    Responder
  8. a mí hijo bajo peso nunca le han dado ningún módulo por bajo peso incluso se comen hasta la dieta de carne el bodeguero y te te dicen q no ha entrado nada donde me puedo informar sobre lo q le dan a los niños bajo peso soy de la Habana del este guanabo

    Responder
  9. Dicen según Acabo de Leer Que van A «Adelantar» El Arroz de Marzo? Volver Locos Con Todo lo que Bajo Su Mando Está.
    Por Menos Han Destituido A Ministros de Salud, Transporte, Infustria básica y Ella Sigue Ahí atormentando a los cubano de a pié,los otros no,esos tienen su vida resuelta!!!!

    Responder
  10. 10 de oct ya recibio las 7lbs arroz y por cierto bien despachada al igual que las 2lbs de azucar negra y lad 3lbs dr papas que ahi me reservo el comentario todo lo demas hasta ahora bien. gracias

    Responder
  11. Aquí deben arroz de diciembre y se dijo que un barco venía para Cienfuegos hace casi un mes con el arroz de diciembre enero y parte de febrero pero no aparece!! para cuándo llegará!!

    Responder
  12. aquí se habla de las provincias orientales, pero en las centrales estamos igual o peor, en Ciego de Avila todavía nos deben arroz de diciembre y de enero, febrero y marzo no hemos visto nada

    Responder
  13. Perdonen,pero el bloqueo interno es mucho peor que el exterior.
    La desinformación y las mentiras nos están comiendo y creando un malestar muy fuerte en el pueblo de a pie,que no es favorable en nada.
    Hasta cuándo no van a decir la verdad y dar solo excusa. Eso es muy
    peligroso.

    Responder
  14. más que eso hemos pasado y estamos viviendo lla la población lo que tiene es mala crianza solo hay que esperar y mantener la calma porque el país hace todo lo posible por distribuir todo lo más rápido posible a todas las familias

    Responder
  15. Pero al final que es lo que están informando
    Que nuestros dirigentes,le echan la culpa de casi todo al bloqueo,que no hay confianza y credivilidad ,en nada de lo que dicen,que sigue la inflación,en modo pirámide, que no ponen una, que ya estamos en marzo y que al igual o peor, que todos los años,esto es un desastre,para donde quiera que te vienes,que ya estamos ostinados,cansados,y desesperados,desde que malamente nos alimentamos,para que nuestros hijos,nietos,familia,puedan acostarse con algo en el estómago,bajo el tremendo sacrificio y comprometiendo nuestra salud,
    Miren,no voy a seguir, porque no terminaría,sabemos que hay mucha tela para cortar,tenemos la tela pero no la tijera,así pasa en la casa de casi todos los cubanos
    Se pasan casi todo el tiempo reunidos,y prometiendo mejorías,uds no revisan los chequeos de los acuerdos,o pasan ese punto,en fin,esto no tiene arreglo,al menos hasta este momento,todos estos años,con la esperanza de mejorar algo,pero en nada mejoramos,cada día es peor

    Responder
  16. Buenos días con mi mayor respeto, le diré a todos que si se pusieran a trabajar y a sembrar vianda, arroz, caña,y muchas cosas más, tenemos mucha necesida en este país y todo se lo echamos al dichoso bloqueo pero lo que estamos bloqueado somos nosotros mismos, que tengas buen día..

    Responder
  17. Esta situación existente sobrepasó los límites, las malas decisiones están en todas las esferas sociales y el gobierno no veo que tenga buen apego a mejorar. Solo apela a q esto es culpa del Bloqueo.

    Responder

Deja un comentario

Salir de la versión móvil