De estar desabastecida la tienda pasó a estar colmada de productos, pero ahora solo aceptan dólares.
La reapertura de la tienda Variedades Siboney en Villa Clara, ahora bajo una modalidad de ventas en dólares, ha generado una serie de críticas entre los residentes de la zona. Tras un largo período de desabastecimiento, la tienda, que anteriormente tenía pocos productos disponibles, reabre con una gran cantidad de artículos, pero exclusivamente para aquellos que poseen dólares o euros, lo que ha levantado controversia en la comunidad.
La noticia, difundida a través de la página Tiendas CARIBE Villa Clara en redes sociales, detalló que la tienda ofrecerá productos de aseo, alimentos, bebidas, electrodomésticos y artículos para el hogar, pero solo aceptará pagos en tarjetas VISA, MasterCard, MIR y prepago Bandec.
Este anuncio ha provocado una oleada de indignación entre los cubanos, que señalan lo contradictorio de la situación. La tienda estuvo vacía durante un tiempo y, de repente, parece haber resurgido con abundantes existencias, pero únicamente accesibles para aquellos con divisas extranjeras.
Críticas y malestar entre la población
Usuarios de redes sociales han expresado su frustración, acusando al gobierno de privilegiar a las personas con dólares mientras el resto de la población, que depende de su salario en pesos cubanos, se ve excluida de la posibilidad de acceder a estos productos.
Maydelis Menéndez Gómez, una de las personas que reaccionó a la noticia, calificó la reapertura como “una total falta de respeto” y subrayó cómo la tienda había estado vacía recientemente, solo para reaparecer llena de productos “para aquellos que tienen dólares”.
En tono irónico, también mencionó la práctica de entregar el vuelto en caramelos, aludiendo a la crisis económica.
Por su parte, Maidelys Rojas de la Paz expresó su incredulidad ante la contradicción entre la falta de productos en las tiendas que antes operaban en Moneda Libremente Convertible (MLC) y la repentina abundancia en esta tienda que solo acepta dólares.
Asimismo, criticó las dificultades para recargar las tarjetas MLC, lo que obliga a muchos cubanos a depender de remesas del exterior para realizar compras en estos establecimientos.
La dolarización parcial y sus consecuencias
Este fenómeno de apertura de tiendas en dólares es parte de un proceso más amplio de dolarización parcial en Cuba, que ha generado creciente malestar entre los ciudadanos. Aunque el gobierno ha insistido en que la dolarización no será generalizada, la proliferación de tiendas exclusivas para quienes poseen divisas extranjeras parece contradecir esta promesa.
En este contexto, muchos ciudadanos se sienten marginados y excluidos del acceso a bienes básicos, pues la mayoría de la población recibe su salario en pesos cubanos, y pocos tienen acceso directo a divisas o remesas.
La creciente dolarización también se ve reflejada en otros comercios, como el Centro Comercial Altahabana, que reabrió recientemente en esta modalidad de ventas en dólares, lo que ha intensificado las críticas hacia el gobierno cubano. Economistas advierten que este modelo económico agudiza la desigualdad, ya que una parte significativa de la población queda fuera del circuito de consumo de productos esenciales que solo se venden en divisas.
¿Por qué la apertura de tiendas en dólares en Cuba genera críticas?
Las tiendas en dólares en Cuba generan críticas porque excluyen a la mayoría de la población, que recibe su salario en pesos cubanos y no tiene acceso a divisas extranjeras. Esto agudiza la desigualdad económica y limita el acceso a productos esenciales.
¿Qué productos se venden en las tiendas dolarizadas en Cuba?
En estas tiendas se venden productos de aseo, alimentos, bebidas, productos de limpieza, electrodomésticos y útiles del hogar, todos accesibles solo para aquellos que puedan pagar en dólares.
¿Cuál es la modalidad de pago en las tiendas en dólares?
El pago se realiza exclusivamente en dólares, ya sea en efectivo o mediante tarjetas internacionales como VISA, MasterCard, MIR y Bandec prepago. Esto limita el acceso de quienes no tienen estas divisas.
¿Cómo afecta la dolarización parcial a la economía cubana?
La dolarización parcial afecta a la economía cubana al profundizar las desigualdades y generar descontento en la población, ya que una parte significativa de los cubanos queda excluida de la compra de productos básicos, lo que agrava la crisis económica y aumenta las tensiones sociales.
La expansión de tiendas en dólares parece estar ampliando la brecha entre quienes tienen acceso a divisas y quienes no, lo que sigue siendo un tema de debate y malestar entre los cubanos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
La pregunta es simple,si devengas un salario en moneda nacional y no tienes familia en el exterior que te envie remesas u comprar dólares en el mercado informal es ilegal,cómo se pueden adquirir los productos en las tiendas dolarizadas ?
Por qué siendo yo una cubana que dedico lo mejor de mi a este país soy Juan sin nada.
Hasta cuando la falta de respeto, como van ha estar dolarizando, cuando la moneda q se paga, no es él dolar. Y tampoco están los producto basicos, para vivir en moneda nacional, es indignante ,los cambios q se están haciendo, porque ninguno es para el beneficio del la mayoria, solo están creando un desigualdad en la población. ?
esperemos que tomen alternativas en la época de mis padres me decían estudia que si no no eres nadie y en los tiempos actuales la mayoría que no estudia están mejor que nosotros pirámide invertida y gano un mísero salario de un médico que dedique tiempo y estudio para ser quien soy
Mi pregunta es
¿Por qué no aceptan MLC si también fueron dólares convertidos en dinero virtual?
¿ Cual es la diferencia?
con el mayor respeto que tengo al gobierno cubano y como ciudadano de este país al cual me debo amo y respeto sugiero que se debería tener en cuenta a esa parte de la población que no tiene acceso a la divisa estadounidense y profundizar en un análisis completo garantizando la posibilidad de mejorar la vida de esa parte de la población cubana a adquirir esos productos todos debemos contribuir en el mejoramiento y desarrollo de la economía cubana a poyando cualquier frente no sólo criticar sino trabajando para que una Cuba mejor pueda ser posible gracias a la revolución solo que se debería analizar está situación para evitar ese malestar de la población cubana
Qué compro con la tarjeta mlc a la cual le deposité dólares y no puedo comprar con ella , devuelvanme mis dólares .
Buenos días muy bien lo de la tienda recién abierta y abastecida,pero cuando van a abastecer la que se abrió en la provincia gtmo? esa es mi pregunta gracias.
No querían capitalismo
pues tengan para que se entretengan
ASI FUNCIONA EL CAPITALISMO LOS QUE TIENEN COMEN LOS OTROS QUE SE JO….
no es culpa de bloqueo es falta de respeto alos revolucionario que viven de la miserias de salario de los jubilados que estan pasando la de kayn