Consulado General de Estados Unidos advierte sobre requisitos para solicitud de visas

Muchos cubanos tramitan visas desde terceros países, entre ellos México. Esto es lo que debes saber antes de aplicar.

Cada vez más cubanos buscan alternativas para ingresar legalmente a Estados Unidos, y muchos lo hacen desde terceros países como México, donde se concentra una creciente comunidad en espera de sus citas o entrevistas consulares.

Solicitar visa en el extranjero: una práctica común entre cubanos

Debido al cierre del procesamiento regular de visas en la embajada de Estados Unidos en La Habana durante años, miles de cubanos optaron por solicitar sus visas desde países vecinos. México, Panamá, Guyana y España se han convertido en puntos clave para quienes desean viajar legalmente al país norteamericano.

En el caso de México, el consulado en Guadalajara recordó recientemente que es fundamental elegir el tipo de visa adecuado desde el inicio del trámite.

Esta advertencia cobra importancia entre músicos, artistas y profesionales que podrían requerir visas específicas, aunque no reciban remuneración por su actividad en suelo estadounidense.

¿Qué visa necesitas según tu caso?

Estados Unidos ofrece una gran variedad de categorías de visa, y elegir la incorrecta puede generar retrasos o incluso la denegación del ingreso. Estos son algunos de los tipos más frecuentes:

  • Visa B1/B2: turismo, tratamiento médico o visitas familiares. No autoriza a trabajar.

  • Visa F: para estudios académicos. Requiere aceptación previa de una institución educativa en Estados Unidos.

  • Visa J: programas de intercambio educativo o cultural.

  • Visa P: reservada para atletas, artistas y miembros de grupos de entretenimiento.

  • Visa O: personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.

  • Visa H-2B: trabajos temporales no agrícolas, como construcción, hostelería o limpieza.

  • Visa K: prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses.

Los cubanos que intentan ingresar al país por medio de programas específicos o peticiones familiares deben consultar directamente las condiciones de cada visa, ya que algunas implican largos tiempos de espera o requisitos que no todos pueden cumplir.

Consejos clave antes de iniciar el trámite

El Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara enfatizó que «la solicitud es responsabilidad de cada persona», por lo que se debe prestar especial atención a la categoría correcta. En el caso de quienes viajan a eventos musicales, por ejemplo, aunque no reciban pago, es probable que deban optar por una visa tipo P.

Tramitar la visa con tiempo suficiente puede evitar cancelaciones, cambios de planes o pérdidas económicas importantes. Por eso, se recomienda reunir todos los documentos necesarios y hacer la solicitud con antelación.

Creciente presencia de cubanos en México a la espera de sus visas

Miles de ciudadanos cubanos permanecen en ciudades como Tapachula, Ciudad de México o Guadalajara, muchos con citas pendientes o en espera de la aprobación de algún tipo de visa. En algunos casos, también inician sus trámites desde otras embajadas en Panamá, Colombia o España, dependiendo de su residencia o posibilidades de traslado.

La falta de representación consular activa en La Habana durante mucho tiempo obligó a extender esta práctica, y aunque se han reanudado algunas operaciones diplomáticas, el grueso de los trámites continúa fuera del país.

El costo del trámite de visa B1/B2 es actualmente de 185 dólares, y no es reembolsable, incluso si la solicitud es rechazada. En algunos casos, el solicitante debe pagar tarifas adicionales según la categoría.

Atención cubanos: el pasaporte debe estar vigente

Todos los solicitantes deben contar con un pasaporte cubano válido. En caso de encontrarse vencido, será imposible continuar con el proceso. Las autoridades estadounidenses no aceptan documentos vencidos, incluso si la persona tiene residencia en un tercer país.

Con el aumento de las restricciones migratorias y los controles fronterizos, acceder de forma legal se ha convertido en la opción más segura para miles de cubanos que buscan un futuro fuera de la isla.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios

Deja un comentario

Salir de la versión móvil