Los viajeros que ingresan o salen de Cuba deben conocer las disposiciones establecidas en la Resolución No. 104 de 2022 del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Esta normativa regula la importación y exportación de medicamentos, equipos y dispositivos médicos, así como sustancias con efectos similares a las drogas, estupefacientes y psicotrópicos.
El MINSAP mantiene un control estricto sobre estos productos, asegurando que su entrada y salida del país se realicen bajo los parámetros de seguridad y sanidad establecidos. Los medicamentos de uso personal pueden importarse en cantidades limitadas, siempre que se transporten en sus envases originales y con la debida prescripción médica si se trata de sustancias controladas.
Control en frontera y destino de productos decomisados
La Aduana General de la República de Cuba se encarga de hacer cumplir esta normativa en los puntos de entrada al país, señalan en una nota publicada este 10 de marzo. Cualquier medicamento, equipo médico o sustancia psicotrópica que no cumpla con las regulaciones puede ser retenido y decomisado.
Cuando un producto es decomisado, su destino queda definido por las disposiciones establecidas en la resolución. Esto puede implicar su destrucción, almacenamiento o entrega a instituciones autorizadas según la evaluación de las autoridades competentes.
Compromiso con la política de tolerancia cero a las drogas
El gobierno cubano asegura que mantiene una política de tolerancia cero al tráfico de drogas. La introducción ilegal de sustancias estupefacientes o psicotrópicas está sujeta a severas sanciones. Las autoridades recomiendan a los viajeros informarse previamente sobre las regulaciones vigentes y consultar la Gaceta Oficial No. 28 Extraordinaria del 12 de abril de 2022 para evitar contratiempos en su entrada al país.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
otra raya para el ttigre.muchos cubanos están dependiendo de los psicotropicos que envían sus familia con mucho sacrificio. para que el que hizo esta ley se ve que no tiene familia con esa problemática. y de paso recordarles que se siguen sentando con la cara con la producción y venta de medicamentos en cuba. hay familias que están sufriendo en demasia tan artero desabastecimiento .por favor piensen en otro mecanismo no sean tan cortos de mente y tan inhumanos.
Muy buenas esas medidas ya q protegen y velan por la salud del pueblo .Exhorto a todos los viajeros a q se documentan bien para evitar posibles sanciones.
con la escasez de medicamentos crónica que hay en Cuba, y esas trabas inespecíficos y fuera de tiempo. los enfermos de c Cuba van a pasar las de Cain porque los que viven aquí nunca van a tener ni un solo medicamento, en falta.
Lo que deben fiscalizar los medicamentos van a la farmacia que no llegan a los enfermos son desviado por el personal trabajador de esos lugares en complicidad con los médicos para desviar hacer dinero para ellos para su uso lucrativo ??
Creo se están pasando de los límites un país donde la escase de Alimentos aumenta las enfermedades, por no tener los nutrientes el organismo humano necesita, no hay medicamentos para tratar ninguna enfermedad, ni material quirúrgico para hacer una operación, tengo pendiente la operación de mi esposa por falta de materiales que se necesitan para la operación y tengo llevar desde España o comprar en el mercado negro al personal de salud cubano que las donaciones llegan por ayudas internacionales las roban para vender en la calle, QUÉ VERGÜENZA LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO, ESTO CON LLEVA A QUE LOS QUÉ NECESITAN UN MEDICAMENTOS QUÉ PUEDE SER LLEVADO DESDE EL EXTRANJERO O MATERIALES PARA UNA OPERACIÓN TENGAN IR EN CUBA A COMPRAR EN EL MERCADO NEGRO,¿AQUIEN AYUDAN AL PUEBLO O LOS DELINCUENTES QUÉ VENDEN EN EL MERCADO NEGRO TODOS ESTOS PRODUCTOS? MUCHOS PERSONAS DEL MINISTERIO DE SALUD Y FUNCIONARIOS DEL MISMO QUÉ LOS DESVÍAN .DEBÍA EL GOBIERNO CUBANO ESTAR CONSCIENTE DE QUÉ ESTAN FAVORECIENDO A LOS QUÉ VIVEN A COSTA DE LAS NECESIDADES DE UN PUEBLO QUÉ SUFRE LAS ESCASEZ DE TODO.
BD está muy buena las medidas pero tiene que tener en cuenta que el país no tiene como asegurar la entrega de medicamentos controlado soy una paciente ipertensa y tengo tratamiento siquiatrico los están difícil de encontrar en la red de farmacia los presión hay seis que no entra a la farmacia y los siquiatra alrededor de 6 años como latiriodazina a dónde quieren llegar con ni viene a la farmacia ni te dejan entrar los medicamentos al país quisiera me diera una respuesta el enalapril hay 6 meses que no lo cogí en farmacia que hacer ante está situación
En cuba las farmacias ahora son ambulantes andan las gentes con sacos de medicinas hecha en cuba vendiendo en las calles todos tipos de medicamentos y de donde sale quien controla eso ya esto no tiene freno k desepcion tan grandes y no acaba de venir el armagedon ya cuba sobra en este mundo
En cuba las farmacias ahora son ambulantes andan las gentes con sacos de medicinas hecha en cuba vendiendo en las calles todos tipos de medicamentos y de donde sale quien controla eso ya esto no tiene freno k desepcion tan grandes y no acaba de venir el armagedon ya cuba sobra en este mundo