El gobierno cubano informó en las últimas horas que seguirá actualizando el costo real de los productos de la canasta familiar normada, con el objetivo de reducir progresivamente los subsidios estatales.
Así lo confirmó la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, en el marco de las estrategias económicas previstas para 2025, según reporte del medio estatal Cubadebate.
Esta decisión se alinea con las declaraciones realizadas en diciembre de 2024 por el primer ministro Manuel Marrero en la Asamblea Nacional, donde afirmó que «el camino hacia la eliminación de los subsidios en Cuba, incluidos los de la Canasta Básica, no tiene marcha atrás«. La medida representa un gran cambio en la política económica del país, pues las autoridades apuestan por un sistema de apoyo dirigido exclusivamente a la población en situación de vulnerabilidad.
El plan contempla la eliminación gradual de los subsidios a productos y servicios de acceso generalizado. En el caso de la canasta básica, el gobierno realiza un análisis detallado para definir cómo implementar estos cambios sin afectar a los sectores más desfavorecidos. La estrategia apunta a establecer ayudas económicas específicas para quienes realmente las necesiten, dejando atrás el modelo que beneficiaba por igual a todos los ciudadanos, independientemente de sus ingresos.
Sin embargo, el impacto de estas disposiciones genera preocupación en la población. Marrero reconoció que los salarios actuales, especialmente en el sector estatal, no permiten afrontar el incremento de precios que supondrá la eliminación de subsidios. Por esta razón, el gobierno realiza estudios para evaluar cómo estas reformas afectarán a las familias cubanas y garantizar que los mecanismos de apoyo estén listos antes de implementar la transición.
Cubanos experimentan dificultades con la canasta familiar normada
En la práctica, muchos ciudadanos ya experimentan dificultades con la canasta familiar normada. En los últimos meses, productos esenciales como el arroz, el pollo y los cárnicos se han distribuido de manera irregular, generando incertidumbre sobre el abastecimiento futuro. «El MINCIN anunció en diciembre que se daría una libra de pollo a los mayores de 65 años. ¿Se entregó? No», comentó un ciudadano en redes sociales. Otros cubanos expresaron inquietud sobre el acceso a alimentos básicos y la falta de información clara por parte de las autoridades.
Mientras Cuba avanza en la reforma de su modelo de subsidios, la incertidumbre sobre el costo de vida y la capacidad adquisitiva de la población sigue en aumento.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
es lógico que no se subsidien productos y si personas, pero mi preocupación es la siguiente: que pasará con la mayoría de los jubilados que lo que cobran es simbólico y muchos de ellos viven solos sin un familiar que le colabore? eso es algo para analizar con detenimiento y no generalizar
En Vez de ver CÓMO SOLUCIÓNAN ESTA SITUACIÓN DE QUE SE HACE INSOSTENIBLE PARA JUBILADOS COMO, QUE DESPÚES DE TRABAJAR MÁS DE 30 AROS SOLO NOS PAGAN $ 1500.28, Que no Alcanzan para nada; SE Dedican A Empeoraronnos la Vida Mucho Más, Quitando los Subsidios.
Adónde Vamos A Par?
Fueron Los Ancianitos Quienes se Echaron A Sus Espalda Cuando Triunfó la Revolvión, la construcción de este.
Zafras, Cordón de la Habana, Construcció de Escuelas, Edificios jos voluntarios todos los fines de semana y ahoran andan como mendigos porque no pagan un retíro para vivir con decoro.
Mi vecina que nunca trabajó es ayudada por Bienestar Social con la misma cantidad que me pagan a mí por trabajar el tiempo que lo hice,ESTE PAÍS ES EL REINO DEL REVÉS!!!!!….incoherencias por doquier.
Ahora que no alcanzan los salarios por todo el desvarajuste que formaron ellos y nos fastidian más a nosotros quitando subsidios!
HASTA CÚANDO???????
El pueblo de Cuba tiene memoria y al gobierno se le olvida que ya una vez subieron los precios de la canasta básica familiar normada con el objetivo de eliminar subsidios, de que están hablando ahora, debido a la escasez los precios han subido en el sector privado y el gobierno cubano lo que está haciendo es sacando ventaja de todo esto.
En este país con salarios de miseria y un costo de vida elevadísimo muy buena idea seguir eliminando gratuidades .Bravo!!
no puedo entender pork las personas se enriguesen con los productos de el estado los siguarros no lo venden en divisas el cigarro criollo un cigarro 30 pesos kiciera saber dónde están los k controlan eso o yo no creo k k los desvíen y lo repartan para revenderlos estoy poniendo un solo ejemplo hay Miles de cosas k se hacen d k no lo Ben y entonces estamos detrás del k vede un platanito una yuguita un tomatico hay k traer impertores de otros países para arreglar eso estoy muy desercrcionado con todo esto
cierto apoyo este comentario y no lo hago de manera anónima , es que acaso autorización a desvíar recursos que son de producción nacional como los cigarrillos criollos , en hacemos Cuba ya han echo público la cadena de delitos con los cigarros . porque sigue sucediendo
Por favor quiere usted poner el traductor, pues no entendí nada.
Eso es el último renglón del estado para k la población k ya está muy descontenta con esas estrategias y ya no cree en el noventa porciento de lo k hacen aparentemente para ayudar al pueblo y lo k hasebes unirse más veremos k pasa ya k no veo k nada mejore
Ya ni vale la pena comentar, estamos en marzo casi a mitad de mes y nada de arroz de febrero, aceite de febrero, café ni Enero ni febrero.
De cárnico nada.
De que canasta hablas, la perdida?
No sé cómo se atreve a dar informaciones irreales.
Y siguen en sus puestos!
Por favor, más respeto, es lo que el pueblo pide.
O es que no saben todo lo que el pueblo dice y se queja.
publican un sólo comentario dando cómo cierto que no sé entregó la libra de pollo. en la isla dé la juventud se vendió más otros productos en fin dé año. deben publicar la verdad.
Realmente no sé de qué se está hablando, o de qué país, porque en Cuba todos los que trabajamos en el sector estatal somos vulnerables.
bajar los precios? y eliminar subsidios a la canasta básica. Qué pasa? Continuamos dando lo deseado como algo real. Más de lo mismo? entre más leyes más delitos. Entre más prohibiciones más delitos. Suelten la economía y todo volverá a la normalidad por su propio peso . Hay que conocer el pasado para saber por qué nuestra economía desapareció y rectificar: OFENSIVA REVOLUCIONARIA 1968
yo pienso que el gobierno quiere bajar los presios asta implementando todo tipo de represión así los cuentas propias y mipimes ellos no se dan cuenta q esto está así por la incompetencia de ellos mismos y aquí en Cuba ay escases de alimentos y el pueblo humilde es el q esta sufriendo todos estos problemas aquí ay suficiente tierras para producir pero al campesino no le sacan las cuentas q cuesta producir lo q cosechan saquen la cuenta de una hectárea de tierra q te piden 40 litros de petróleo por dar adi 3 después las horas de fangueo más el petróleo ay ziembre la urea cuando aparece es de 12 asta 20 mil pesos más la semilla más las horas de trabajo a los q llebas a trabajar los líquidos valen asta 50 mil pesos la combinada te cobra el petróleo de buscarla y 500 pesos por quintal picado ay viene el secado otro poco de dinero a obreros y así quieren q bajen las cosas q ellos mismo pueden producir y así es con las viandas frijoles y demás los presios se bajan cuando la demanda es menor q lo q se produce y no a base de leyes detrás de un buro